La Región Interandina del Ecuador es una de las cuatros regiones naturales de dicho país. Comúnmente conocido comoSierra. Tiene sus orígenes en las culturas Incaicas y pre-incaicas que fueron enfrentadas en su tiempo con la conquista española. La serranía ecuatoriana se extiende por los Andes que atraviesan de norte a sur al Ecuador.
Esta región se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Entre los más importantes están el Cotopaxi y el Chimborazo. Sus 10 provincias cuentan con ciudades de gran importancia histórica como Quito y Cuenca, y centros artesanales como Otavalo. Igualmente, existen varios parques nacionales con flora y fauna muy ricas y variadas.
En esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías. Su región interandina presenta valles de diferentes altitudes y climas. En Quito, capital del Ecuador, funciona el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, principal puerta de entrada al país.
Superficie | ||
---|---|---|
• Total | 59 810 km² | |
Fronteras | Norte: Región Andina (Colombia) Sur: Perú Occidente: Litoral o Costa Oriente: Amazonía u Oriente. | |
Altitud | ||
• Media | 3500 msnm | |
• Máxima | 6310 (Volcán Chimborazo) msnm | |
• Mínima | 800 msnm | |
Climabe | 25 a - 20 °C | |
Población | ||
• Total | 6 081 342 hab. | |
• Densidad | 101,68 hab/km² | |
Gentilicio | serrano –a |
Esta region esta formada por 10 provincias
Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi.
PICHINCHA
cayambe , mejia , pedro moncayo , pedro vicente maldonado , puerto quito , rumiñahui , san miguel de los bancos .
Agricultura
Los principales cultivos de las tierras altas son: trigo, cebada, maíz, papas, avena, tomates y cebolla; mientras que en el noroccidente se cultiva: plàtano, caña de azúcar, palma africana, café, cacao, palmito, etc.
Ganadería
Después de la agricultura, es una de las actividades principales del sector rural, la mayoría de ganado es: vacuno, porcino, caballar, ovino ycaprino.
Turismo
Centro histórico de Quito
Toda la ciudad y el distrito metropolitano se encuentran entre los estilos Contemporáneo y Colonial. La estructura moderna se mezcla con la colonial donde los residentes nacionales y los visitantes extranjeros encuentran siempre un lugar para trabajar, gozar y recordar. Además, la ciudad está rodeada por los volcanes Pichincha, Antisana,Cotopaxi, y Cayambe que conforman el contorno andino majestuoso. Quito esta colmada de significados que la identifican y definen, ocupa laderas o baja a los valles, serpentea a través de callejones y se abre en amplias avenidas; zigzaguea, sorteando colinas y quebradas. Por esta belleza física, sus tradiciones, rincones de misticismo y leyendas vigentes, es considerada "Relicario del Arte en América". Estas fueron las características principales para que, en noviembre de 1978, Quito fuera declarada por la UNESCO "Patrimonio Cultural de la Humanidad".
Ciudad Mitad del Mundo
El monumento piramidal, con cada lado apuntando a una dirección cardinal, está rematado por un globo de 4,5 m de diámetro y 5 toneladas. Dentro del monumento hay un pequeño museo que muestra elementos de la cultura indígena de Ecuador, como vestimenta, descripciones de los diversos grupos étnicos, y muestras de sus actividades. Mitad del Mundo contiene otras atracciones como unPlanetario, y en la Plaza Central se realizan varias representaciones musicales y culturales. Una pequeña ciudad que rodea el monumento en torno al Museo Etnográfico actúa como centro turístico, ofreciendo una réplica de una ciudad colonial española llamada "Ciudad Mitad del Mundo".
Mindo
Mindo es especialmente renombrado por sus bellezas naturales que convocan a amantes de naturaleza atraídos por su flora excepcional y fauna. Está localizado en un valle, del cual unas 19,000 hectáreas están protegidas en lo que se denomina el Bosque Protector Mindo Nambillo, ecosistema en el cual habitan unas 500 variedades de aves y 90 especies de mariposas. Igualmente en el parque de reserva de Mindo se han identificado más de 170 especie de orquídeas y abundan bromelias, heliconias, helechos, vides, musgos y líquenes.
Basílica de Nuestra Señora del Quinche
La iglesia fue constuida por los españoles, después de la fundación de San Pedro de El Quinche, más tarde fue elgida sede de la Virgen de la Cueva o Virgen de Oyacachi, que más tarde se llamaría Virgen de El Quinche.
La segunda semana de noviembre se realiza la peregrinación al santuario de la Virgen de El Quinche que parte desde el pueblo de Calderón con destino a El Quinche; la caminata se la realiza durante la noche, y se llega al amanecer del siguiente día a la iglesia de El Quinche.
Sangolquí
Volcán CayambeSus habitantes lo describen como un sitio mágico y multicolor, debido a una amplia gama de atractivos naturales y paiasajes andinos.
Sangolquí es famoso, sobre todo, por su rica y variada gastronomía, entre la que se destaca el hornado, el plato típico de Sangolquí, famoso a escala nacional. Es más, se la conoce como la ‘Capital mundial del hornado’. Otras delicias de la cultura gastronómica local son el caldo y seco de gallina, el mote con chicharrón, la fritada, el cuy asado, ville, morocho, la chicha de maíz y el menudo, entre otros.
Volcán Cayambe
El Cayambe es un volcán en la Cordillera Central del norte de Ecuador. Es el tercer volcán más alto de Ecuador detrás del Cotopaxi, tiene una altitud de aproximadamente 5790 m sobre el nivel del mar. Al pie occidental del volcán se encuentra la ciudad de Cayambe, nombrada así por el volcán. El Cayambe es el secreto de muchos andinistas en Ecuador. Mucho menos popular que el Cotopaxi, ofrece una ascensión igual de hermosa, pero por una ruta mucho menos transitada.
Humboldt tras su visita a Ecuador escribió sobre este volcán: "Esta montaña puede ser considerada como uno de los monumentos con los cuales la Naturaleza ha hecho una gran diferencia en la Tierra."
El Cayambe, que corresponde a los restos de un antiguo volcán apagado (aún se pueden sentir cerca de su cumbre algunas emanaciones de gas), se encuentra a unos 20 km al norte del pueblo del mismo nombre y su cumbre está apenas 3 km al norte de la Línea del Ecuador. Ésta atraviesa uno de los glaciares del volcán, alcanzando en él su punto más alto y el único en el que tiene hielo permanente.
Carchi
Carchi es una provincia ecuatoriana situada al norte del Ecuador en la frontera con Colombia. Su capital es la ciudad de Tulcán.Economía
La economía carchense se basa principalmente en el comercio; debido a su situación fronteriza con Colombia, esta provincia es la tercera generando rentas por importaciones y exportaciones para el país, luego de Guayas y Pichincha. Las industrias lácteas ocupan otro lugar importante en la economía, pues no solo distribuyen su producción a nivel local sino regional. La agricultura pasó a un segundo plano, pues el exceso de producción de papa genera grandes pérdidas en los productores del tubérculo; sin embargo se cultivan otros productos como arveja, maíz, fréjol, zanahoria, entre otros que ayudan a la economía de los pequeños y medianos agricultores.
Comunicaciones y transporte
Servicios públicos
Las principales ciudades e incluso algunas parroquias de la provincia cuentan con un aceptable índice de instalación de redes de energía eléctrica, de telefonía, sanitarias y de agua potable.
Servicios bancarios
Las ciudades principales acaparan los servicios financieros y de comercio en general: en la capital provincial se encuentran sucursales bancarias de alcance nacional y algunas cooperativas de ahorro y crédito locales y regionales.
Servicios de salud
Los servicios médicos están concentrados más que nada en la ciudad de Tulcán, pues ahí se encuentra el Hospital más importante de la región.
Servicios hoteleros y de restaurantes
El 80% de la oferta hotelera y de restauración está concentrado en la ciudad de Tulcán incluyendo dos hoteles y una hostería de primera categoría, 15 hoteles de segunda y unos 15 entre hoteles y residenciales de tercera categoría.
En lo que se refiere a restaurantes, existen tres restaurantes de primera, 15 de segunda categoría entre bares-restaurantes y restaurantes y una treintena de restaurantes y comedores populares.
Gastronomía
CuyLlapingachos
Hornado/Hornado pastuso
Caldo de gallina
Bizcochuelos
Champús
Fanesca
Turismo
Reserva Ecológica de El Ángel
Es una zona declarada Reserva Nacional de Conservación Ecológica desde el año 1986. Ubicada a 20 km al sudoeste de la ciudad de Tulcán con una área de 16.000 ha, posee la flora característica del páramo andino así como especies animales entre las que se destaca el cóndor de Los Andes que a veces es posible divisarlo surcando los cielos. Existen elevaciones que superan los 3.500 msnm de altura, tales como el cerro Pelado, el Cerro Negro, el Mirador, el Chinchinal y el Chiltazón, este último recientemente explorado y en el cual existen vestigios arqueológicos importantes. Igualmente existen varias lagunas y allí nacen las principales fuentes de agua que abastecen a las principales poblaciones de la provincia del Carchi.
El Volcán Chiles
Volcán joven y aun considerado activo, con una altura de 4.723 msnm constituye el pico más alto de la provincia del Carchi y es considerado como hito natural de la frontera colombo-ecuatoriana pues de sus nieves perpetuas nacen el río San Juan al Occidente y el Carchi al Oriente, ríos que demarcan los límites políticos entre estos dos países. Desde Tulcán se accede a Tufiño, pueblito asentado en los flancos del volcán, a través de una vía asfaltada de unos 18 km, de allí prosiguen unos 7 km en carretera lastrada que conduce a un refugio, de donde parten las expediciones de andinistas que van en busca de la cima. En un día despejado es fácil divisar desde su cumbre a otros volcanes circundantes tal es el caso de El Cumbal ubicado a pocos kilómetros al norte, ya en Colombia y considerado hermano mayor de el Chiles, así mismo son fácilmente divisables las cumbres del Cotacachi, Imbabura, Cayambe, Pichincha y Antisana. En los alrededores de Tufiño, así como en las faldas del volcán, se pueden observar el pajonal, la rosa urco, los frailejones y otras especies vegetales y animales propias del páramo
Baños de Tufiño
Para desarrollar turismo de salud, aprovechando las aguas termales o sulfurosas producidas por el volcán Chiles, en los flancos occidentales del volcán a 5 km de Tufiño, se ha instalado un balneario conocido como “Las Aguas Hediondas” nombre proveniente del olor que emanan las aguas sulfurosas; sus piscinas tienen temperaturas que van desde los 59 °C (a la salida de la fuente) hasta los 40 °C (temperatura del agua desfogada). En el interior del balneario hay facilidades para el turista y se ha construido un sendero autoguiado alrededor del mismo en el cual los amantes de la naturaleza pueden realizar caminatas y observar la naturaleza.
Lagunas verdes
A 3 km al sur occidente del cono del volcán Chiles está localizado el complejo de las Lagunas Verdes, conjunto lacustre compuesto de 7 espejos de agua de azul turquesa debido a la presencia de azufre, resultado de la unión de manantiales internos y vertientes que nacen de la madre tierra a 3900 msnm; a la mayor de ellas se la denomina “Estigia” y también es conocida como “Diosa”. En estos embalses naturales se puede practicar pesca deportiva de trucha, pez que abunda en estas aguas y en las primeras horas de la mañana se pueden observar pequeñas bandadas de patos salvajes.
Gruta de La Paz
Este lugar ha sido declarado Santuario Nacional en 1975 y en sus inmediaciones encontramos varias placas de agradecimiento de fieles que han recibido milagros por parte de la virgen, así como muletas o sillas de ruedas de quienes curaron sus dolencias con la fe en estaadvocación mariana. La escultura de la virgen fue tallada por el escultor ibarreño Daniel Reyes en 1916, quien se inspiró en Notre Dame de París como plegaria para el cese de fuego en la Primera Guerra Mundial.
En la gruta encontramos estalactitas y estalagmitas, las cuales se han formado por la alta concentración calcárea y la filtración de agua. También es fácil observar murciélagos que parece que volaran al ritmo ensordecedor del río.
Reserva Bioantropológica Awà
Ubicada al noroeste, a 145 km de Tulcán. Para llegar a este sitio, los amantes de la aventura deben emprender una caminata de dos días en medio de selva subtropical. La Reserva Étnica Awá es compartida por las provincias de Carchi y Esmeraldas y posee una extensión de 101.000 ha de clima cálido húmedo y una temperatura media de 24 °C, está habitada por la comunidad Awá, aborígenes que mantienen aún sus tradiciones culturales.
Valles Noroccidentales
Descendiendo al occidente del Chiles, junto al curso del río San Juan, el horizonte poco a poco empieza a ampliarse, los páramos van desapareciendo y van dando paso a nueva vegetación siempre verde que se avizora desde un serpenteante camino, el cual a cada recodo va dando lugar a improvisados miradores que nos presentan una faceta poco conocida de esta provincia: el subtrópico.
Después de saludar al paso pequeños caseríos de pequeños agricultores y a tres horas de Tulcán, se encuentra Maldonado, el pueblo más antiguo, ubicado junto al río y gozando de un clima primaveral; en sus alrededores, parques y en los patios de las casas es común encontrar naranjos, platanales, guayabas y otros productos de tierra cálida; una hora de camino más hacia la costa encontramos a Chical escondido entre montañas y vegetación tropical. En los rápidos y caudalosos ríos se puede practicar rafting.
Reserva Biológica Privada Guanderas
Zona de conservación biológica de unas 1000 ha, el 60 % corresponde a páramo y el 40% a bosque primario. El árbol guandera (clusia-flaviflora) tiene su desarrollo en esta estación biológica y alcanza una altura de hasta 30 m . Esta reserva es de propiedad de la Fundación Jatún Sacha y está ubicada en la ceja occidental de la cordillera central de Los Andes a unos 35 km al sur de la ciudad de Tulcán. Su principal acceso es por la vía panamericana y luego se toma un camino de segundo orden que nos interna a los bosques montanos húmedos que albergan a 140 especies de aves endémicas y otras que han sido descubiertas en el sitio como el tucán de colores, así como otras especies animales como el oso de anteojos, especie en peligro de extinción. En los alrededores de la estación se han instalado jardines botánicos e invernaderos.
Bosque de los Arrayanes
Ubicado a 4 km al oeste de San Gabriel. Es un bosque antiguo que fue predominante en la provincia pero debido a la tala indiscriminada de campesinos que convertían su madera en carbón, esta floresta ha visto reducida su extensión a tan solo 10 ha y es único en Ecuador y junto con otro ubicado en la Argentina, únicos en el mundo. El turista recorrerá en su interior a través de un sendero autoguiado por debajo de espesas frondas que filtran muy efectivamente los rayos solares, pero al llegar al centro del bosque encontrara un descampado casi circular conocido como “La Catedral”, llamado así en vista que en la antigüedad, los Pastos, aborígenes de esta región celebraban en el sitio ceremonias y rituales en honor a su deidad el Sol.
La Laguna del Salado
La Laguna del Salado es el nombre dado a un embalse artificial construido hace casi 100 años y situado a 3 km al occidente de la población de San Gabriel (Cantón Montúfar) y cerca del bosque de los Arrayanes. Con una extensión de 500 metros de largo por 200 de ancho, este embalse fue creado para dar regadío al último gran latifundio de la provincia del Carchi, la Hacienda de El Vínculo propiedad de la familia Fernández Salvador, que comprendía terrenos desde Huaca hasta el Valle del Chota. Hoy la laguna, rodeada de flora como sauces, sigses, totoras, orquídeas y habitada por colibríes, lechuzas y tórtolas, sirve para recreación pues sus aguas transparentes y una temperatura moderada de 12 °C la convierten en lugar propicio para disfrutar de su naturaleza.
Cascada de Paluz
Ubicada a 3 km de San Gabriel, es una caída de agua de 25 m de alto formada por el río del mismo el mismo nombre, ha servido de inspiración para los poetas, pintores, músicos por su colorido paísajes.
Complejo Las Canoas
A 1 km al occidente de Tulcán, un remanso del río Bobo ha formado una isla natural junto a la cual existe una zona campestre apta para el descanso familiar. En el remanso se ha instalado u muelle desde el cual parten pequeños botes en los cuales las parejas de enamorados eternizan esas apacibles tardes donde las nubes tornan de verde el firmamento. Se dice que el escritor Juan Montalvo en sus tiempos de destierro en Colombia, venía a una cueva cercana a este lugar a inspirarse y escribir algunas de sus poseías románticas y líricas.
El Cementerio de Tulcán
Laberintos, figuras antropomorfas o zoomorfas, esculturas de inspiración arqueológica precolombina, arcos y efigies tomadas de culturas romanas, griegas y egipcias adornan el lugar que goza de fama internacional pues además de los lugareños, turistas nacionales y colombianos, por su fama es visitado con frecuencia por turistas de otras latitudes y continentes.
En la lápida de Manuel María Azael Franco reza la siguiente leyenda: “Este lugar es tan hermoso que hasta dan ganas de morirse”.
Museo y Auditorio de la Casa de la Cultura
En Tulcán y dentro de la Casa de la Cultura ecuatoriana -núcleo del Carchi- se encuentra el museo arqueológico Germán Bastidas Vaca, en el que se exhiben piezas arqueológicas del la Cultura Negativa y Período Formativo del Carchi, además de obras de arte y pintura.
Rumichaca
En el Carchi, aparte de la gruta de la Paz, existe otra formación geológica importante y es un puente natural de Piedra que se lo conoce por su nombre indígena Rumichaca, formado por el fragoso Río Carchi, que marca un enlace natural en la frontera colombo-ecuatoriana. Sobre este “puente se ha desarrollado una gran flujo de comercio y hermandad entre Ecuador y Colombia. El antiguo edificio aduanero sobre el puente natural en el lado ecuatoriano es una casona de estilo republicano dedicada actualmente a actividades culturales.
Monumento al Procerato del Trabajo
Es un monumento en el centro del parque central de la población de San Gabriel (Cantón Montúfar), 35 km al sur de Tulcán siguiendo por la vía Panamericana. Erigido en reconocimiento a la gente trabajadora de la región es sostenido por 10 columnas de estilo dórico en forma de media luna, las estrellas simbolizan las parroquias que la conforman, símbolo cultural para los conocedores del arte griego-romano.
Eventos y actividades deportivas
Romería a la Gruta de La Paz el 9 de julio de cada año; fiestas conmemorativas de provincialización del Carchi y de cantonización de cada uno de los cantones.
La zona tiene recursos para la práctica de deportes y actividades físicas de esparcimiento como andinismo, trekking, automovilismo 4 x 4, motocross y bicicross, ciclismo de ruta y de montaña, pesca deportiva, camping, rafting y canotaje.
Tungurahua
Tungurahua, oficialmente Provincia de Tungurahua, es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador. Se encuentra al centro del país, en la región geográfica conocida como sierra. La ciudad de Ambato es su capital administrativa; se divide en 9 cantones. Forma parte de la región comprendida también por las provincias de Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza.
La provincia adquiere su nombre del estratovolcán activo homónimo.
EconomíaCon una población de 542.583 habitantes en 2013, es la séptima provincia más poblada del Ecuador. Tiene una extensión de 3.335km² y se encuentra a 2.620 metros sobre el nivel del mar.
La economía de la provincia gira en torno a Ambato. La economía rural se centra en la agricultura y ganadería.
Industria
De calzado, cuero, confecciones, textil, vestido, muebles, productos químicos, alimentos y bebidas. la metalmecanica y además el turismo rural que es lo más significativo con,las diversa culturas indígenas que encontramos como los salasacas,pilahuinas,chibuleos,quisapinchas,tambolomas,santa rosas,los de san fernando de pasa y los de ambatillo.
Agricultura
La zona rural de Tungurahua posee grandes extensiones agrícolas, y estos productos son usados principalmente para el consumo nacional. Los principales cultivos son: trigo, cebada, maíz, papas, avena, tomates y cebolla.
Ganadería
Después de la agricultura, es una de las actividades principales del sector rural, la mayoría de ganado es: vacuno, porcino, caballa
Turismo
Atractivos Turísticos
- Jardín Botánico Atocha La Liria con 14 hectáreas de extensión (Ambato)
- La casa histórica Martínez-Holguín(Ambato)
- Parque Provincial de La familia.(Ambato)
- Balnearios de Aguájan, "El peñón del Río", caminos ecológicos(Ambato)
- Pinllo (Ambato)
- Ficoa(Ambato)
- Iglesia la catedral (Ambato)
- Iglesia de la Medalla Milagrosa (Ambato)
- Iglesia la Merced (Ambato)
- Quisapincha (Ambato)
- Feria del Jean (Pelileo)
- Feria en Salasaca (Pelileo)
- Parque recreacional la Moya (Pelileo)
- Cascada de Junjun (Tisaleo)
- Nevado Carihuairazo (Mocha)
Gastronomía
- Las tortillas con chorizo
- Pan de Ambato
- Pan de Pinllo
- Gallina de Pinllo
- Colada morada con empanadas de viento de Atocha
- Chocolate Ambateño
- Melcocha
- Jugo de caña
Chimborazo
La provincia de Chimborazo, es una provincia de la República del Ecuador, situada en la zona central de la Región Interandina. En esta provincia se encuentran varias de las cumbres más elevadas del país, como el Carihuairazo, el Altar, Igualata, Sangay, entre otros, que en algunos casos comparte con otras provincias. En la cordillera occidental se encuentra el volcán Chimborazo, que da nombre a la provincia y con una altura de 6.310 msnm, se constituye en la mayor elevación del país.
La provincia tiene una superficie cercana a los 6.500 km² y posee una población total de 539.352 habitantes, siendo la novena provincia más poblada del Ecuador. La capital de la provincia es la ciudad de Riobamba, una de las más importantes del país, conocida como « La Sultana de los Andes », que se encuentra ubicada en el centro-norte de la misma, a una altitud de 2.750 msnm.
Economía
La provincia es una zona de gran cultura artesanal y un sector de mucho desarrollo turístico. La artesanía está muy desarrollada, sobre todo en la zona del Cantón Guano, donde las manufacturas con lanas, cueros y textiles constituyen las principales actividades económicas y por ende la riqueza de esta región.
Respecto a la minería, Chimborazo tiene yacimientos de plata, cobre, oro, mármol, hierro, piedra caliza y azufre.En Chimborazo se cultiva cebada, maíz, fréjol, trigo, cacao, plátano, papa y algunas frutas. En ganadería se desarrolla la cría de ganado ovino, bovino de carne, leche, y la industrialización de los productos lácteos.
En la provincia también existe la presencia de industrias como cemento, cerámica, techos, tuberías, madera, entre otras.
Atractivos turísticos
- Nevado Chimborazo
- Laguna Ozogoche
- Laguna de Colta
- Nevado El Altar
- Aguas termales de Cunug Pugyo y Guallabamba
- Nariz del diablo
- Cementerio Paleontológico de Punín
- Catedral de Riobamba
- Museo del Convento de La Concepción en Riobamba
- Museo del Banco Central en Riobamba
- Museo Casa de la Cultura Ecuatoriana en Riobamba
- Iglesia de Balbanera
- Encuentro del Nuevo Mundo del Folkclor, marzo o abril
- Complejo parque acuático Los Elenes
- Travesía en ferrocarril
Comidas típicas
- Fritada
- Cerdo hornado
- Yaguarlocro
- Llapingachos
- Cuy
- Ceviche de chochos con cuero
- Chicha con huevo
- Mondongo de borrego negro de Guamote
- Empanadas de Guano
Cañar
Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Cañar pertenece a la región comprendida también por las provincias de Morona Santiago y Azuay.
Geografía
Límites Provinciales
Norte: Chimborazo.
Sur: Azuay.
Este: Azuay y Morona Santiago.
Oeste: Guayas.
Turismo
Azogues: conocida como "La Obrera del Sur".
Ruinas de Ingapirca: Enclavadas en un valle, estas edificaciones son el mayor testimonio Inca en tierras ecuatorianas.
El Tambo: Debe su nombre a que en la época incaica se denominaba "Tambos" a los sitios de descanso o de parada en viajes largos hacia algún lugar. Es una pequeña población que cuenta con una iglesia bien restaurada, con varias piezas de arte religioso.Biblián: Aquí está el famoso Santuario de la Gruta de la Virgen del Rocío, de Sorprendente belleza. La Catedral tallada en la roca está edificada en lo alto de una colina de laderas desiguales.
Déleg: Es la parroquia más antigua, y el hermoso campanario de su iglesia corresponde a la época colonial.
Cerro de Cojitambo: Se muestra gallardo e importante en forma piramidal.
Balneario de Yanayacú: Es muy atractivo para el turista por sus aguas saludables.
Cementerio de los Cañaris: En las cercanías de Cañar está un lugar conocido como cerro Narrio, antiguo cementerio de los cañaris.
Laguna de Culebrillas: El paisaje que rodea a la laguna le sorprenderá. a unos 500 metros de la laguna esta el Tambo de Paredones
Economía
En el aspecto agrario existe variedad de cultivos como trigo, cebada, papas, verduras, legumbres, hortalizas y áreas de pastizales en las zonas templadas; en los sectores cálidos se produce café, arroz, caña de azúcar, banano y varias frutas de tipo tropical. En las áreas boscosas se puede encontrar especies tales como cedro, laurel, palo prieto e ishpingo.
La ganadería tiene su mayor importancia en la crianza de ganado vacuno, lo que permite una buena producción de leche y carne.
La pequeña industria y de manufactura es considerada valiosa fuente de ingresos económicos, principalmente en las ramas alimenticia, del calzado, textil y muebles de madera.
Es necesario mencionar a la fábrica de Cemento Guapán y al Ingenio Aztra como soportes de la economía provincial y nacional.
En el área minera existen yacimientos poco explotados de caolín, arcilla, bentonita y carbón, en lugares cercanos a la ciudad de Azogues.
Azuay
Azuay es una provincia localizada al sur del Ecuador, en la cordillera de los Andes que por su parte atraviesa la Región Interandina o Sierra, en su tramo meridional. Al norte limita con la provincia de Cañar, al sur con las provincias de El Oro y Loja, al oriente con las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, y al occidente con las provincia de Guayas.
Esta provincia es el corolario de la subdivisión del extinto Departamento de Azuay.
Su capital es la ciudad de Cuenca, con aproximdamente 330.000 habitantes en el casco conurbano. En esta provincia se encuentra la represa Daniel Palacios, en el río Paute, que además de los proyectos Mazar y Sopladora, la convierten en la principal abastecedora de electricidad al país.
Durante el Período Precerámico (10000 a.C.-3500 a.C.) según los vestigios arqueológicos y antropológicos, encontrados en Chobshi y Cubilán, se sabe que los primeros habitantes del área datan del año 8060 a.C. siendo estos cazadores nómadas y recolectores. Su presencia se extiende hasta aproximadamente el año 5580 a.C., desde esa fecha los asentamientos humanos desaparecen y no es hasta el 2000 a.C. que vuelven a aparecer sociedades.
En el Período Formativo (3500 a.C.-500 a.C.) aparece la Cultura Cerro Narrío (2000 a.C.-500 a.C.), llamada también Challuabamba, esta cultura presenta pequeños asentamientos de una organización correspondiente a una cultura Formativa, una incipiente división de clases sociales, además se caracteriza por la presencia de agricultura y por la fabricación en masa de cerámica.
Para el Período de Desarrollo Regional (500 a.C.-500 d.C.) Se desarrollan las culturas Tuncahuán, así como las primeras estapas de las fases Tacalshapa (Azuay) y Cashaloma (Cañar), siendo estas fases correspondientes a la Cultura Cañari. Esta etapa se caracteriza por sociedades con división del trabajo y perfectamente jerarquizadas, utilizan una agricultura intensiva y su cerámica tiene ciertas figuras antropomorfas. Lo más representativo de esta fase es la utilización de metales como oro, plata y cobre.
Geografía
La Provincia de Azuay limita al norte con la Provincia de Cañar, al sur con la Provincia de Loja, al este con las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, y al oeste conGuayas y El Oro. En extensión territorial es duodécima, con 8.639 km².
En la provincia existen dos zonas diferenciadas: el este, un área dominada por los Andes orientales y occidentales; el oeste, un área que pertenece a la región Costa, que se encuentra poblada por ramificaciones subandinas. Los cursos fluviales más importantes son el río Jubones, y el río Paute. Su punto más alto es el Nudo del Cajas, a 4500 metros de altura, convertido en el Parque Nacional El Cajas.
Turismo[editar]
Centro Histórico de Cuenca[editar]
En el centro de la ciudad se ubican importantes vestigios históricos: museos e iglesias antiguas (como la Catedral de la Inmaculada Concepción, una de la más grandes y hermosas de América, y otras más que datan de los siglos XVI y XVII), calles adoquinadas y casas con fachadas de estilo republicano que hacen notar las diferentes influencias europeas con característicos balcones y cielorrasos tallados artísticamente y otros forjados en latón pintados.Cuenca está situado en la parte meridional de la Cordillera andina ecuatoriana. Su Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999. Es llamada la Atenas del Ecuador por su majestuosa arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana. Sombreros hechos a mano son una especialidad en el Ecuador y se venden a los turistas de todo el mundo que visitan Cuenca.
Parque Nacional El Cajas
El Parque Nacional El Cajas está situado en los Andes, al sur del Ecuador, en la provincia de Azuay, a 33 km al noroccidente de la ciudad de Cuenca. Los accesos más comunes al parque inician todos en Cuenca: Desde allí, la vía Cuenca-Molleturo atraviesa en Control de Surocucho en poco más de 30 minutos de viaje; más adelante, esta misma carretera pasa a orillas de la laguna La Toreadora donde están el Centro Administrativo y de Información del Parque. Siguiendo de largo hacia Molleturo , por esta vía se conoce el sector norte del Cajas y se serpentea entre varias lagunas mayores y menores. Para acceder al Parque desde la costa, la vía Molleturo-Cuenca es también la mejor opción.
Laguna de Lagartococha: En sus orillas es posible acampar y el lugar es muy concurrido para la pesca deportiva. Al lado de Lagartococha está situada la "Cueva de los Muertos", llamada así porque viajeros de hace más de un siglo habrían perecido en el sitio víctimas del paludismo.
Avilahuayco: Hace las veces de un mirador natural o atalaya; el panorama que ofrece desde su cumbre es muy atractivo ya que desde allí se observan "las cajas" que dominan toda la zona.
Loma de Tres Cruces: Es una de las partes más altas del Parque donde se encuentra la divisoria de aguas entre aquellas que van hacia el Amazonas y las que avanzan hacia el Pacífico . El Camino de García Moreno cruza por allí y la tradición cuenta que debe su nombre a los muchos muertos que intentaron pernoctar el lugar en su viaje desde la costa, pero que por el intenso frío de la noche no lograron ver el amanecer.
Laguna Taitachungo (Mamamag): Partiendo de la Toreadora hay algunos senderos que conducen a ella. Desde aquí se puede seguir un trecho del Ingañán o Camino del Inca hacia la cueva de Luspa. En Mamamag se han encontrado otros restos de construcciones preincaicas representados por gradas de piedra y cimientos de algún tipo de edificación, presumiblemente cuartos para pernoctar; más que viviendas, estas construcciones parecen haber servido de tambos, refugios de viaje, dado que el sitio es clave para el paso hacia la costa.
Otros lugares turísticos
- Parroquia Turi
- El Barranco del Río Tomebamba en Cuenca
- Los vestigios arqueológicos de Pumapungo
- Riberas del río Tomebamba, el río Yanuncay, el río Machángara y el río Tarqui
- El Portete de Tarqui en el cantón Girón
Fiestas Populares
- Fiesta del Durazno - Gualaceo - marzo
- Fiesta del cuy - Ricaurte - febrero
- Fiesta de la Caña - Santa Isabel - septiembre
- Fiesta de los Toros - Girón - octubre y noviembre
- El Pase del Niño - Cuenca - diciembre
Loja
Loja es una provincia meridional de la República del Ecuador ubicada en el sur de la Sierra ecuatoriana. Tiene una superficie de 11.026 km². Forma parte de la Región Sur comprendida también por las provincias de El Oro y Zamora Chinchipe, con unos 450.000 habitantes a nivel provincial. Su capital es la ciudad de Loja donde viven unos 200.000 habitantes.
Economía
La economía de la provincia de Loja es la duodécima del país, experimentó un crecimiento promedio del 3.67% entre 2002 y 2007. Crecimiento que se ubicó por debajo del promedio nacional de 4.3% durante el mismo periodo.3 La inflación al consumidor de enero de 2009 estuvo situada alrededor del 0.60% en la ciudad de Loja, por debajo de la media nacional de 8.83, según el INEC.
Agricultura
Los principales productos de Loja son:
- maíz
- café
- fréjol seco
- cereales
- maíz choclo
- caña de azúcar
- fréjol tierno
- maní
- arroz
- yuca
- hortalizas
- papa
- cebolla
Ganadería
"La provincia de Loja es zona ganadera en toda su extensión, pero mayormente concentrada en los cantones Loja, Gonzanamá y Saraguro. Cuenta aproximadamente con 400.000has. Destinadas para pastos, aunque la superficie aprovechable es de 600.000 hectáreas. Influye en la capacidad ganadera de la provincia la existencia de áreas ecológicas muy determinadas: 1. El área de clima templado y de pastos pobres, en la cual se desarrolla una ganadería de leche de categoría media; y, 2. El área montañosa de clima variado, que influye una vastísima superficie en donde se desarrolla una ganadería criolla y mestiza, de rendimiento no muy elevado. Básicamente, la ganadería lojana fomenta en hatos pequeños y esporádicamente en medianos." 9
Industria
La industria manufacturera es demasiado embrionaria en la Provincia de Loja. Una excepción de lo analizado constituye la empresa Malca o Monterrey, emplazada en el valle del Catamayo en el año 1963 y orientada a la producción de azúcar. Esta empresa agroindustrial, sigue siendo una de las más importantes de la provincia tanto desde el punto de vista del empleo como de las inversiones y de la producción que genera.
De acuerdo al Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca, la mayoría de las industrias lojanas se enmarcan dentro de la pequeña industria, siendo las más numerosas aquellas que se dedican a la industrialización de la madera (27%), y alimentos, bebidas y tabacos (22%).
Comercio
En los registros de la cámara de comercio de Loja se encuentran inscritos 1.100 diversos establecimientos de comercio, dedicados a las actividades como importación, exportación, servicios, manufactura, despensas, abarrotes, imprentas, representaciones y agencias entre otros.
Parque eólico Villonaco[editar]
Las privilegiadas condiciones naturales y geográficas de la ciudad de Loja permiten el aprovechamiento de la fuerza del aire a través del Parque Eólico Villonaco.
El Parque Eólico Villonaco se encuentra ubicado en la provincia de Loja a 4km de su capital, específicamente entre los cantones de Loja y Catamayo.
Su construcción se realizó entre los puntos más altos del cerro Villonaco, a una altura aproximada de 2.720 m.s.n.m. cuenta con 11 aerogeneradores, cada uno con una altura máxima de 100 m de altura; y un centro de interpretación, destinado a acoger a los visitantes que deseen conocer acerca del desarrollo de la energía eólica en el Ecuador.
Posee una potencia nominal de 16.5 MW y aportará 60 millones de kWh/año al Sistema Nacional Interconectado, reduciendo en 35 mil toneladas las emisiones de CO2/año, así como el consumo equivalente de combustibles en 4.5 millones de galones diesel/año, lo que corresponde a un ahorro de 13 millones de dólares anuales para el país.
El Parque Eólico Villonaco es considerado como uno de los proyectos emblemáticos y estratégicos del Gobierno Ecuatoriano, que contribuirá con la diversificación de la matriz energética actual. Energía limpia para el Ecuador, utilizando un recurso renovable e inagotable.
Cultura
Entre los famosos personajes nacidos en Loja se incluye al escritor e intelectual Benjamín Carrión, al docente Bernardo Valdivieso, al naturalista Clodoveo Carrión Mora, al poeta y editorialista Alejandro Carrión, al botánico Dr. Reinaldo Espinoza Aguilar y al estadista Isidro Ayora. Tampoco podemos dejar a un lado literatos tales como Carlos Carrión a Matilde Hidalgo de Procel.
Gastronomía
La provincia de Loja ha desarrollado una gastronomía única, entre los platos típicos más destacados tenemos: seco de chivo, cecina lojana, sango, repe, los cuyes de San Juan de El Valle, entre otros.
Otros platos típicos son: el repe lojano. sopa tradicional que se prepara con guineo verde y quesillo, y se puede servir con aguacate; el grano, los tamales de maíz, las humitas lojanas, la cecina, fritada, el tamal lojano, hecho a base de maíz maduro molido y sazonado con diferentes especias, relleno con carne de pollo o de cerdo, y en ocasiones de quesillo, acompañado de un café bien cargado. El tamal se ha convertido en escarapela de la gastronomía lojana.
Música
La música representa en la ciudad de Loja una de las experiencias artísticas más importantes que identifica su cultura. Destacados músicos y compositores han resaltado a nivel nacional e internacional en el campo cultural de esta ciudad. Hasta el día de hoy la música lojana significa un gran aporte para la cultura nacional. Los maestros que más se han destacado en la producción musical en la ciudad de Loja son Salvador Bustamante Celi (!876- 1935) en cuyo honor se nombró al conservatorio de Loja, y Segundo Cueva Celi (1901- 1969), pues dieron origen a toda una escuela musical, aportando a la música popular piezas que caracterizan el repertorio lojano. El instrumento más importante en la música lojana es la guitarra, un diez por ciento de sus habitantes toca o al menos glosa la guitarra, que se difundió rápidamente hasta en las clases más humildes, y se ha arraigado tanto, que continúa siendo el instrumento popular por excelencia.
Imbabura
Imbabura es una provincia de la Sierra Norte de Ecuador, conocida como la "Provincia de los Lagos" por la cantidad de lagos grandes que se encuentran dentro de la provincia, como son el lago San Pablo y las lagunas de Cuicocha, Yahuarcocha ("lago de sangre") y Puruhanta en Pimampiro, así como otros menores: laguna San Marcos, lagunas de Piñán, lagos de Mojanda y Laguna Negra entre Sigsipamba y Monte. La capital de la provincia es Ibarra y las principales ciudades son Cotacachi, Otavalo,Atuntaqui y Urcuqui.
Demografía[editar]
La población de Imbabura está muy marcada por diferentes factores demográficos, tiene la diversidad étnica y demográfica más grade del Ecuador, ya que según la última estadística del INEC, Imbabura tiene un 54% de mestizos, 32% de blancos, 9% indígenas, 3% negros y 2% repartido entre asiáticos, mulatos, castizos y otros. Imbabura es la segunda provincia más envejecida del Ecuador tras Carchi y por delante de Pichincha, con una edad promedio de 37 años y con un total del 45% de personas con más de 45 años; Imbabura tiene una baja tasa de natalidad (1,8%) de crecimiento anual, pero con gran flujo de inmigración que remplaza esa falta de nacimientos, así mismo Imbabura tiene una alta tasa de mortalidad que va entorno al 3,2% de los mayores de 80 años, cifra mayor a la de natalidad, siendo los problemas cardíaco-cerebrales y los problemas pulmonares los principales causantes de muertes. La esperanza de vida en Imbabura está en 79,8 años para los hombres y 83,4 años para las mujeres; Ibarra es el cantón con más esperanza de vida de la provincia [81,8 años] y Urcuquí tiene a la más baja [79,8 años].
Características de la población[editar]
La población imbabureña varía en cuanto a costumbres y manera de ser se refiere, por ejemplo con liberales y tradicionales personas en Otavalo, con conservadores y bohemios en Ibarra e introvertidos y calmados en Cotacachi, las culturas varían y mientras en Ibarra las personas amantes del arte dibujan y pintan en el Parque de La Merced o la Plaza de Artes, inspirados en su bohemia cultura y los enamorados caminan a la vera de la Laguna, en Otavalo las personas bailan a ritmo de las comparzas andinas y disfrutan de un folclore rico en historia y tradición.
Idioma[editar]
El idioma hablado por el 98% de los imbabureños es el español, cabe resaltar que en Otavalo y sus alrededores es muy común ver hablar a personas el quichua, pero por razones sociales y comerciales cada vez son menos los quichuohablantes, aun así un 1,2% de la población del cantón Otavalo solo hablan quichua, en el resto de ciudades el quichua es totalmente desconocido, mientras el inglés es popular y famoso a lo largo y ancho de Imbabura.
Atractivos Turísticos[editar]
- Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas
- Lago San Pablo
- Laguna de Yahuarcocha
- Todo el Centro Histórico de Ibarra
- La Villa Española de Ibarra
- La Colonia Portuguesa de Ibarra
- Las dehesas y estepas de Ibarra
- Yuracruz y Los Andes Ibarreños
- La Expometrópoli de Ibarra
- Los Cañaverales de Ibarra
- Montes Secos y Montes de la Dehesa Ibarreña
- Zona Urbana de La Previsora de Ibarra
- Hipódromo y Autódromo internacionales de Yaguarcocha
- Parques de Artes, Religiosos de Ibarra
- Plazas de Ibarra
- Plaza de La Candelaria
- Plaza de La Merced
- Plaza de Santo Domingo
- Plaza de Trenes
- Plaza de Caranqui
- Castillo del Antiguo Cuartel
- La Plaza de Ibarra, el quinto centro comercial más visitado del Ecuador
- Estaciones de Trenes
- Ibarra (Estación de Trenes de Ibarra).
- Estación de Salinas
- Estación de Otavalo
- Estación de Lita
- Estación de Zuleta
- Lita y sus comunidades
- Castillos destruidos y Ruinas Hispanas Ibarra y Cantón Urcuquí
- Haciendas coloniales, antiguas y villados portuguesas Ibarra
- El Museo de la Sal y Arte Negro de Salinas
- El Obelisco de Ibarra
- El Tren de La Libertad, Ibarra-Salinas
- San Antonio de Ibarra
- Laguna de Cuicocha
- Lagunas de Mojanda
- Laguna de Puruhanta
- Laguna de Piñan, cerca de Mariano Acosta
- La Cascada de Peguche
- La Feria de Otavalo
- Ruinas Incas de Caranqui - Ibarra
- Expoferia Atuntaqui
- El Valle del Chota
- Balnearios Termales
- La parroquia de Quiroga (Cotacachi).
- Ruta de Los Chapetones (Villa Victoriana de España)-Ibarra
- Ruta de Osos - Andes Ibarreños
- Ruta Histórica del Retorno - Ibarra
- Ruta de Los Campos - Ibarra - Zuleta
Comidas Típicas[editar]
- Las carnes coloradas de Cotacachi
- Las empanadas de morocho de Ibarra
- Las mazorcas asadas con queso de Ibarra
- Los cuyes de Chaltura y Natabuela
- Helados de paila de Ibarra
- La chicha de jora en Cotacachi
- La chicha del Yamor en Otavalo
- La fritada de Atuntaqui
- El hornado de Ibarra
- Los cueritos asados de Ibarra
- El arrope de Mora y de Uvilla, en Ibarra
- Las nogadas y los panecillos de yuca, en Ibarra
- Pan de leche en Caranqui
- Pescado en Yahuarcocha
- Locro y caldo de sangre de Ibarra
- El zancocho y los llapingachos de Ibarra
Vegetación
Educación[editar]
En Imbabura la tasa de alfabetización es del 99,7%.[cita requerida] Un 70% de los centros educativos se encuentran en Ibarra, que también alberga a 3 universidades.
- Universidad Técnica del Norte
- Pontificia Universidad Católica del Ecuador
- Universidad Uniandes
- Universidad de Otavalo
- Universidad de Investigación, Ciencia y Tecnología del Ecuador
Bolívar
Bolívar es una provincia del centro de Ecuador, en la cordillera occidental de los Andes. Su capital es la ciudad de Guaranda. La Provincia de Bolívar se llama así en honor al Libertador Simón Bolívar.
Bolívar tiene una extensión de 3.254 km², lo que lo convierte en la provincia más pequeña del Ecuador. No tiene elevaciones importantes, a excepción del Volcán Chimborazo que se encuentra parcialmente en esta provincia. La provincia de Bolívar según el último ordenamiento territorial, pertenece a la región comprendida también por las provincias de Santa Elena, Guayas y Los Ríos.
Historia[editar]
El 11 de noviembre de 1811 la junta de Gobernación de Quito elevó a Guaranda a la categoría de Villa, asignándola todas las prerrogativas, atribuciones y gobierno. El Dr. Antonio Ante la representó en el Congreso de Diputados, reunido en Quito, el 12 de diciembre para dictar la Primera Constitución Política del Estado.
Según la ley de División territorial de Colombia, dictada el 25 de junio de 1824, Guaranda en su categoría de cantón pasó a formar parte de la Provincia de Chimborazo. Esta situación duró hasta el 3 de marzo de 1860, fecha en que García Moreno, creó el Cantón Chimbo, atendiendo las patrióticas gestiones de distinguidos ciudadanos, como los Srs. Luis Salvador, Francisco Secaira, José María Cisneros, Doroteo Rodríguez y Miguel Arguello, se resolvió que Guaranda y Chimbo, con sus parroquias, fueron incorporadas a la provincia de los Ríos.
Fiestas provinciales[editar]
- 10 de noviembre de 1820. Independencia de Guaranda.
- 23 de abril de 1884. Creación y Fundación de la Provincia de Bolívar.
- Fecha móvil. Los famosos 'Carnavales de Guaranda'.
- 24 de mayo. 'FIESTA DEL SEÑOR DE LA BUENA ESPERANZA' en San Lorenzo.
- 6 de enero. ”Fiesta de los Tres Reyes” en Salinas.
- 5 - 6 de enero ”Fiesta de los Tres Reyes” en Simiátug.
- 13 de junio. Fiesta de San Antonio, patrono de Simiátug.
- 11, 12 y 13 de agosto. Festival de la naranja, en Caluma.
Comidas Típicas[editar]
Provincia de Bolívar: Entre los platos típicos de la zona están: el Morocho o torta de papas, tortillas de maíz en tiesto, pan de finados, el Sancocho, buñuelos y bolas de verde.
Atractivos Turísticos[editar]
- Monumento al Cacique Guaranga - Guaranda
- Museo Histórico - Guaranda
- El Camino Real - Bilován
- LA VIRGEN EN LA GRUTA DE LOURDES - San Miguel
- Santuario de LA VIRGEN DEL HUAYCO - La Magdalena
- Armerías de Tambán - Chimb
- (Época incaica) - Salinas de Tomabelas
- Micro-empresas comunitarias - Salinas de Tomabelas
- Carnaval de Guaranda - Guaranda
- Laguna de Las Cochas - Guaranda
- Fiesta de Reyes - Simiátug
- Turismo comunitario Piedra Blanca - San Luis de Pambil
- Bosque Protector Piedra Blanca - San Luis de Pambil
- Ruta del Alcóhol orgánico
Cotopaxi
Cotopaxi, oficialmente Provincia de Cotopaxi, es una de las 24 provincias de la República del Ecuador, localizada en la regiónsierra del país, al centro-norte del país. Su capital es Latacunga. La provincia toma el nombre del volcán más grande e importante de su territorio, el volcán Cotopaxi.
Cotopaxi se encuentra dividida políticamente en 7 cantones: Latacunga, Salcedo, La Mana, Pujili, Saquisili, Sigchos y Pangua.
Atractivos Turísticos[editar]
Latacunga[editar]
Latacunga es la capital de la provincia de Cotopaxi y cabecera cantonal del cantón homónimo. Se encuentra en la Sierra central del país, en las estribaciones de la cordillera de los Andes en Ecuador, cerca del volcán Cotopaxi en la hoya de Patate. Se encuentra a 2750 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 12 grados centígrados.
La ciudad de Latacunga ofrece múltiples destinos turísticos de diversa índole (naturaleza, cultura, gastronomía, historia,etc.), dentro de la ciudad y en sus alrededores.
- Catedral: Empezó a construirse a mediados del siglo XVII con una gran nave y crucero con cúpula octogonal es de estilo románico. A fines del siglo XIX se construyó el torreón de arquerías románicas y un remate islámico. En su altar de piedra pómez se aprecian piezas de la imaginería colonial. Se encuentra en las calles: Quito y General Mldonado.3
- Iglesia de El Salto: Tiene una nave y torres gemelas, asentada de norte a sur, fue hecha a finales del siglo XIX y terminada a mediados del XX. Se ubica entre las calles: Juan Abel Echeverría y Antonio Clavijo, junto a la plaza de El Salto.4
- Iglesia de La Merced: Empezó como capilla en 1640, está construida sobre un plano de Cruz Latina, de una nave con dos cruceros, realza una artística cúpula. En 1949, por el terremoto de Ambato, la torre cayó sobre la puerta principal, siendo reconstruida, pero perdió su estructura original. Se encuentra entre las calles: Juan Abel Echeverría, y Quijano y Ordóñez.5
- Iglesia de San Agustín: De influencia neoclásica muestra columnas circulares con capitel jónico con su terminado en cornisa. La piedra pómez sirve para informar de agilidad a las pilastras que soportan los arcos en los dos pisos. En 1820, el convento estuvo ocupado por fuerzas militares españolas, sirviendo de cuartel a una fracción del Batallón "Los Andes". Esta entre las calles Hermanas Páez y Quito.6
- Iglesia de San Francisco: Su construcción empezó en 1600 y culminó en 1693, pero en 1698 la iglesia quedó en ruinas por el terremoto. Está ubicada en la calle General Manuel Maldonado y Quijano y Ordóñez.
- Iglesia de San Sebastián: Se ubica en la calle Josefa Calixto, entre Juan Abel Echeverría e Isla San Bartolomé.
- Iglesia de San Felipe
- Iglesia de Santo Domingo
- Molinos de Monserrat: construidos en 1756, como un obraje colonial, actualmente constituye un centro cultural múltiple, en sus instalaciones se halla el Museo Arqueológico (con reliquias culturales preincásicas) el Museo Folklórico (indumentaria, instrumentos y conjuntos referentes a diferentes manifestaciones de la cultura popular). Y la instalación de la pinacoteca con obras de Tabara, Guerrera, Guayasamin, Román
- Palacio municipal: edificio oficial, sede del ayuntamiento, construido entre 1910 y 1936 en piedra pómez con influencia dórica y elementos corintios con decoraciones murales que reflejan eventos patrióticos.
- Casa de los Marqueses de Miraflores: construida en la primera mitad del siglo XVIII, entre sus varios propietarios destaca el latacungueño Ignacio Flores, Marqués de Miraflores y Presidente de la Real Audiencia de Charcas (hoy Bolivia) en 1782. En su construcción se aprecian bóvedas talladas en piedra pómez con hermosos arabescos y mudéjares. En la actualidad funciona el Depto. De Cultura y Relaciones Públicas del Cabildo, pequeños museos folklóricos, cívicos e históricos y biblioteca “Simón Bolívar”.
Fiesta de la Mama Negra
Esta fiesta se lleva ha cabo a finales de septiembre, los días 23 y 24, día del equinoccio de otoño, y que la Iglesia Católica conmemora a la Virgen de la Merced; además se celebra por las fiestas de independencia de la ciudad, el 11 de noviembre. Es un sincretismo religioso que goza de mucho colorido, alegría y desorden público, pues los miles de turistas nacionales y extranjeros que llegan a esta gran fiesta no sólo deleitan sus sentidos con la música, los disfraces y el baile de las comparsas que conforman este festejo, sino del licor que es repartido a cuantos lo pidan. Pese a este detalle, la fiesta se vive como la representatividad del puro folclor nacional.
Latacunga, ciudad incrustada en medio de los Andes ecuatorianos, en América del Sur, guarda en su seno una manifestación socio cultural y folclórica única, la Comparsa de la Mama Negra, también llamada la Santísima Tragedia o la Fiesta de la Capitanía.
Parque Nacional Cotopaxi
El Parque Nacional Cotopaxi es un área protegida de Ecuador situada en el límite de las provincias de Pichincha,Cotopaxi y Napo en Ecuador, y que incluye en su espacio al Volcán Cotopaxi.
Su ecosistema alberga varias especies arborícolas, sobre todo de pinos, lo que convierte al lugar en un sitio único en Sudamérica ya que recuerda más a un bosque alpino que a un bosque de los Andes.
El Parque, está comunicado con Quito por la carretera Panamericana, de cuatro carriles, que permite el viaje desde esa ciudad al parque en aproximadamente una hora y cuarto. Una alternativa es el tren, que parte igualmente desde Quito, y que tarda una hora y media en llegar a la estación del parque, otra alternativa seria ingresando a la ciudad de Machachi, dirigiéndose al Barrio Santa Ana del Pedregal, en donde pueden visitar algunas hosterías.
Fauna: lobos, pumas, osos, venados, conejos, cóndores, caballos salvajes y zorros. Geología: lagunas naturales, senderos, nevado Cotopaxi. Infraestructura: cabañas, centro de alta montaña, centro de acampado, centro de viajeros, refugios de montañistas. Arqueología: Ruinas de ciudadela de los puruháes. Astronomía: Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN).
Volcán Quilotoa
Quilotoa es una caldera llena de agua y el volcán más occidental de los Andes ecuatorianos. Los 3 kilómetros de ancho caldera se formó por el colapso de este volcán dacita después de una catastrófica erupción VEI-6 hace unos 800 años, lo que produjo flujos piroclásticos y lahares que alcanzaron el Océano Pacífico, y se extendió en el aire un depósito de ceniza volcánica a lo largo de los Andes del Norte. La caldera ha acumulado una profundidad de 250 m del lago del cráter, que tiene un color verdoso, como resultado de los minerales disueltos. Fumarolas se encuentran en el fondo del lago y las aguas termales se producen en el flanco oriental del volcán.
Otros lugares turísticos
- Laguna de Yambo
- Feria de Saquisilí
- El Cerro Callo
- Las Ruinas de Pachusala
- El Tambo Mulaló
- Los helados típicos de Salcedo
Comidas Típicas
Plato de Chugchucaras: consta de carne de cerdo frito, mote (maíz blanco hervido), papas, plátanos fritos, empanadas, palomitas de maíz y cortezas de cerdo. Se acompaña de ají, una salsa picante hecha con chiles, tomates, cilantro y cebolla.
Llapingachos: patatas cocinadas, puré de alrededor de un centro de queso que se sirve generalmente con carne de cerdo al horno o frito. Generalmente se sirve con aguacate, chorizo, huevo frito, tomate y ensalada de lechuga a un lado.
Allullas: son preparadas con harina de trigo, la cual es cocida con manteca pura de chancho y huevos son muy crocantes.
Helados de Salcedo: son elaborados a base del jugo de frutas frescas, especialmente de coco, frutilla, mora, naranjilla, aguacate, mango, guanábana, papaya, etc.
Cuy Asado (Saquisilí): comprende un cuy (adobado y asado al carbón), acompañado de papas cocidas con lechuga, tomate y zarza (similar a un estofado que tiene cebolla larga, leche, maní, entre otros.)